jueves, 8 de agosto de 2013




PUBLICACIONES DEL PERIODICO EL NACIONAL SOBRE FUNDACION ONEYDA CAYETANO

SIEMPRE AGRADECEMOS AL SEÑOR RADHAMES GOMEZ PEPIN, DIRECTOR DEL PERIODICO EL NACIONAL POR TODO SU APOYO Y CONFIANZA. 




Viernes 24 de Abril de 2009


RECLAMAN PROTECCION

La Fundación Oneyda Cayetano llamo a las Organizaciones No-Gubernamentales que trabajen a favor de los envejecientes y otros sectores desprotegidos a unirse a la vigilia que esta entidad se propone realizar en las inmediaciones del Congreso Nacional para que en las Reformas de la Constitución se tome en cuenta la ley No. 352-98 Sobre Protección de las Personas Envejecientes.


La presidenta de esa organización Oneyda Cayetano Suberví, considera que esa ley no se cumple en ninguno de sus artículos después de 13 años de Promulgada.


Cayetano Suberví dijo en una comunicación a la actividad pueden unirse también organizaciones que defienden a los pensionados, obreros, amas de casa, estudiantes, empleados públicos y privados.

 Dijo que quienes quieran participar pueden llamar al teléfono (809) 237-27 53, para coordinar el día y la hora de la vigilia.

¨Si los envejecientes de hoy están mal , las próximas generaciones estaremos peor,¨ Precisó.

 

6 Diciembre 2008, 8:37 PM 
 
 
 
 
FUNDACION CONSTRUIRA HOGAR PARA ANCIANOS ABANDONADOS

 
La Fundación Oneyda Cayetano, que trabaja a favor de los envejecientes,  anunció entre sus planes la construcción de un hogar para  ancianos  abandonados y sólo está a la espera de la donación de unos terrenos por parte del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

La señora Oneyda Cayetano Suberví,  presidenta de la fundación, dijo que solicitó los terrenos al doctor Domingo Enrique Martínez Reyes, director del CEA, donde también funcionará un Centro de Atención Integral para Envejecientes, donde se realizarán estudios médicos, donaciones de lentes, prótesis dentales, medicamentos, bastones, sillas de ruedas, entre otros beneficios.

Asimismo, Cayetano Suberví informó que solicitó al licenciado Miguel Cocco, director de Aduanas, permitir la entrada al país, libre de impuestos o Itebis, de los medicamentos indicados para las enfermedades que afectan a los envejecientes, para lograr abaratar los precios.
“También solicitamos al presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Julio César Valentín, que en la reforma a la Constitución se tome en cuenta el cumplimiento de la Ley 352-98 sobre protección a las personas envejecientes con modificaciones incluyendo algunos artículos”, explica la presidenta de la Fundación en una comunicación al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín.

Dijo que puso en conocimiento del administrador de la Lotería Nacional que el artículo 51 de  la Ley 352-98 hace mención de las instituciones que deben sustentarla económicamente, entre las que está esa institución y todos los juegos electrónicos legalmente autorizados.
“Ignoramos si serán cumplidos o no, pero siempre estarán las esperanzas de lograr el objetivo de ver nuestros ancianos como deben de estar, no por piedad o pena, sino por derecho”, destacó Cayetano Suberví..

Dijo que durante este año han realizado campañas de concienciación a la vez que realizaron rifas, así como la solicitud a incumbentes de instituciones para que sean parte del mejoramiento en la calidad de vida del adulto mayor, ya que las estadísticas no indican mejoría a las dramáticas condiciones muy palpables que sufren los ancianos.





LIBRO REFLEJA REALIDAD EN QUE VIVEN ANCIANOS

Por: Shira Abreu

Periódico El Nacional

Miércoles 13 de Junio de 2007

¨Los abuelos son unos señores que para leer, usan anteojos y siempre los pierden¨, ¨Un abuelo es una abuela pero hombre¨, ¨Solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar¨.

Estas son definiciones de ¨abuelos¨ dadas por niños menores de 10 años que aunque parecen simples reflejan la triste realidad que viven cientos de ancianos abandonados en asilos y olvidados en las calles.

Tales conclusiones están contenidas en el libro ¨Hogar Triste Hogar¨ de Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de la fundación del mismo nombre que trabaja en beneficio de envejecientes en asilos y leprosos.

La entidad busca que los envejecientes tengan mejor calidad de vida, que disfruten el Derecho al Voto, que se les incluya en actividades que les mantengan activos física y mentalmente y que sus familiares les presten mayor atención y no les dejen abandonados en asilos .

La autora de ¨Hogar Triste Hogar¨ comenta en su obra que si los familiares de los ancianos no los pueden tener permanentemente en sus casas los cuiden los fines de semana. Y que si no pueden, los visiten por lo menos una vez al mes, pero que no los abandones allí, ¨No los abandonen como que no son sangre de su sangre¨, reclama Cayetano Suberví.

La Fundación Oneyda Cayetano, a Beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos, asiste a ancianos en asilos para brindarles amos, cuidados y recursos que mejoren sus vidas.

¨Un asilo es como una cárcel, con la diferencia de que ellos (los viejitos) no han cometido ningún delito¨ dice en su libro, Cayetano Suberví.

Indica en comunicación escrita enviada a El Nacional que entre sus proyectos está exigir que se respete la Ley No. 352-98 Sobre Protección de las Personas Envejecientes: Habilitar en los asilos áreas de recreo y para hacer manualidades, crear programas de alfabetización, realizar exámenes visuales a todo los envejecientes y procurar donar a cada uno el lente, que necesite, desarrollar la campaña con artículos que promuevan el amor y cuidado para los viejitos, con mensajes como ¨cuido y respeto a los envejecientes¨ y no los abandones para que tus hijos no te lo cobren.

 


10 Marzo 2010, 11:48 AM

FUNDACION RECLAMA PRESERVAR FONDOS

 
Escrito por: TEOFILO BONILLA (t.bonilla@elnacional.com.do)

La Fundación Oneyda Cayetano abogó este miércoles porque los 90 millones del Fondo de Pensiones se destinen para retiros dignos.

La presidenta de la entidad, Oneyda Cayetano Suberví,  también pide que se incluya a todos y cada uno de los adultos mayores de 60 años, a los que se le debe otorgar pensiones subsidiadas por dichos fondos.

Entiende que de esa manera se mejorará la calidad de vida de miles y miles de envejecientes que están excluidos y abandonados.

La entidad, que trabaja a favor de los envejecientes, en asilos y hogar de leprosos, lamenta que “los políticos no piensen en el hambre y la necesidad que viven miles de dominicanos, y creen suficiente anunciar  una prosperidad económica que solo existe en sus bolsillos”.
Teme  el despilfarro de los fondos, porque estarán en manos de  políticos




30 Marzo 2011, 1:06 PM

Pensionada dice maltratan en PN

Escrito por: Shira Abreu (s.abreu@elnacional.com.do)

Una sargento mayor pensionada de la Policía Nacional denunció que en las instituciones castrenses se cometen muchas  injusticias y maltratos contra sus propios agentes.
Oneyda Cayetano Suberví, que dirige una fundación en beneficio de los envejecientes que viven en asilos,   se quejó de que una persona pensionada, después de dedicar su vida al servicio, tiene que esperar tres meses para recibir su primer pago de pensión y tres años para obtener sus prestaciones laborales.
En una comunicación enviada a la dirección de El Nacional, la pensionada el 27 de febrero de este año por antigüedad en el servicio se quejó de que en la Policía sólo los que están “enllavados”, es decir los que son amigos de los superiores, disfrutan de salarios dignos y hasta comidas mejores.
De sus 20 años de servicio en la Policía, los últimos 18 estuvo adscrita a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). “En dicha institución sólo viví discriminación y exclusión, ya que el que no está enllavado  no merece ni comerse una comida buena, comida que nos descuentan del cheque de la Policía y que sólo son coditos o sardinas”, precisó.
Aseguró que en su caso sólo recibía tres mil pesos cada mes, mientras que otros, de los “enllavados”, recibían 15 y 20 mil pesos por el mismo servicio.
Excluyó de las administraciones malas la del vicealmirante Iván Peña Castillo.




8 Abril 2010, 12:09 PM




FUNDACION ENTREGA EQUIPO


La Fundación Oneyda Cayetano Suberví entregó al Hogar de  Ancianos San Francisco de Asís una caminadora, una bicicleta estacionaria, pesas y materiales de manualidades para tejer, bordar y decorar.

Dichos equipos fueron entregados por la presidente de la Fundación, Oneyda Cayetano Suberví, con el objetivo de ayudar a los ancianos internos en ese centro.

Cayetano Suberví declaró que  no equipó por completo ese centro, porque no cuenta con los recursos económicos suficientes.





Jueves 16 de Abril de 2009

 

MADRE BUSCA HIJO


Una madre desea reencontrarse con su hijo residente en Nueva York con el que no se comunica hace 10 años.

Mercedes Colon, residente en la calle María Montez 178, de Villas Agrícolas, en esta capital, explico que no ha vuelto a ver a Carlos Miguel Hilario Colon desde 1978 cuando viajo a Estados Unidos.

¨Estoy muy preocupada, al igual que mis dos nietos que ya son adultos, porque hace alrededor de 10 años que no tenemos comunicación con Hilario, que ahora debe tener 40 años¨, expuso la señora Colon en visita a la redacción de El Nacional.

Dijo que su hijo cuando se comunicó por última vez con ella le dijo que estaba trabajando en un taller de ebanistería en Nueva York, y que pronto vendría a Santo Domingo.

La señora Mercedes Colon, dijo que cualquier persona residente en Nueva York que sepa sobre el paradero de su hijo en esa urbe, comunicarse con ella a través de los teléfonos (809) 334-97 28 y (829) 299-55 29.

 

Y el (809) 237-27 53, este último pertenece a la Fundación Oneyda Cayetano, dedicada al cuidado de envejecientes.







3 Agosto 2010, 12:24 PM

VE ENVEJECIENTES PASAN PENURIAS POR FALTA AYUDA

FUNDACION AFIRMA QUE A LOS ANCIANOS LES VIOLAN DERECHOS


La Fundación  Oneyda Cayetano denunció hoy que los envejecientes  del país están desamparados porque  no existe voluntad política ni un  marco legal que  les garantice sus derechos.
La licenciada Oneyda Cayetano Suberví expresó que  la primera deficiencia en perjuicio de los envejecientes es la  Ley 352-98 destinada a  proteger los derechos de las personas en retiro, pero  hasta el momento solo  está en ejecución  el aspecto que crea  el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE).

  Ante la ausencia de un marco legal adecuado  la  licenciada  Cayetano Suberví demandó  del Gobierno  y los legisladores crear  proyectos de leyes y legislar para crear  normas  que  garanticen los derechos de las personas en  estado de retiro.
Explicó que otra razón que justifica    modificar la Ley 352-98 es para establecer normas y   asignar los montos de  las  pensiones.

 Ya que los fondos   recaudados por el  Fondo de Pensiones  deben ser utilizados para otorgar pensiones  que les permitan a los beneficiarios solucionar sus necesidades básicas,  comentó.
Además expresó que  es improcedente que una persona    haya  trabajado  20, 30, 40 y hasta 50 años y no exista un procedimiento legal que se encargue de asignarle a tiempo su  pensión  y tenga  que pasar varios años mendigando  un derecho que le  corresponde por ley.

La señora Cayetano consideró que el Gobierno debe tomar como parámetro  para otorgar las pensiones  en base a los montos asignados   algunos artistas  y funcionarios   .

La dirigente de la entidad de la sociedad civil  dijo que  hasta el momento el único derecho que  las autoridades  les reconocen a los envejecientes es el derecho al voto porque el días de las votaciones   es  fácil observar como llegan las personas adultas en sillas de ruedas, en  andadores, muletas o en brazos de algún familiar a los colegios electorales a ejercer el derecho al voto.

La presidenta de la fundación saludó la campaña que   realiza  el Conape “Abuelo, Abuela conoce tus Derechos” con una finalidad educativa.






7 Marzo 2011, 1:45 PM

DEPLORAN ESTADO DE ENVEJECIENTES

DICEN QUE GOBIERNO LOS ABANDONA 

La Fundación Oneyda Cayetano deploró este lunes el estado de abandono en que se encuentran los  envejecientes  por parte del Gobierno.

 La entidad dijo que los envejecientes han sido abandonados especialmente por los funcionarios que están llamados a solucionar las deplorables condiciones en que viven.
Declaró que por esa razón le sorprende que la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, se expresa ante los medios de comunicación diciendo que esa institución no es parte del Gobierno.

“En la Ley número 352-98, sobre protección de las personas envejecientes, el único artículo que se cumple es el  23, en el cual se crea el Conape”, manifestó la entidad.
Recordó que esa institución solicitó a esa entidad las estadísticas claras y precisas de los envejecientes que se beneficiaron de los casi 200 millones de pesos, que percibe el Conape del Presupuesto Nacional, y que  enviaron  las estadísticas del Programa Solidaridad.
Consideró que de dicho presupuesto se debe facilitar subvenciones a las instituciones y ONG que trabajan con envejecientes, según la ley.

“Nuestra institución no recibe subvenciones, por lo que trabajamos con las donaciones y apoyo de algunos empresarios del país que nos extienden sus manos, así como con algunos medios de comunicación”, declaró la entidad.

Invitó a los representantes de ONG, a representantes de la sociedad civil y de instituciones que se identifican con esa problemática, a unirse con el fin de crear propuestas encaminadas a pedir al Estado la protección que necesitan los envejecientes.

La Fundación agradeció el apoyo dado a esa entidad por los medios de comunicación.
“Gracias por apoyar en esta lucha que parece imposible de ganar, pero tenemos la esperanza, de que con Dios lo lograremos.



(OTROS ARTICULOS PUBLICADOS POR EL PERIODICO EL NACIONALSOBRE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO)




-CRITICAN ANCIANOS PROMUEVAN ESTIMULANTES

Martes 09 Octubre de 2007

-ONG CRÍTICA LA PUBLICIDAD DE UN ESTIMULANTE SEXUAL CON ANCIANOS

Septiembre 10 del 2007

-ONG PROPONDRA UNA LEY QUE OBLIGUE A LOS HIJOS A PROTEGER A SUS PADRES ANCIANOS

19 de Abril 2008

-LIBRO REFLEJA REALIDAD EN QUE VIVEN ANCIANOS

Miércoles 13 de Junio de 2007

-PIDEN LIBERAR IMPUESTOS MEDICAMENTOS ANCIANOS

JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2008.

-FUNDACION CONSTRUIRA HOGAR PARA ANCIANOS ABANBONADOS

Domingo 7de Diciembre de 2008

-SOMETERAN PROYECTO FAVOR ENVEJECIENTES

Sábado 27 de Septiembre del 2008

-DEFENDERAN ENVEJECIENTES

Viernes 31 de Julio de 2009

-RECLAMAN PROTECCION

Viernes 24 de Abril de 2009

-MADRE BUSCA HIJO

Jueves 16 de Abril de 2009

-SOLICITAN MODIFICACION LEY 352-98

Miércoles 1 de Octubre 2008

-ANCIANO MINUSVALIDO, ENFERMO VIVE EN PARQUE SECTOR HONDURAS

Lunes 28 de Julio del 2009

-FUNDACION RECLAMA PRESERVAR FONDOS

Miércoles 10 de Marzo 2010

-FUNDACION ENTREGA EQUIPOS

Jueves 8 de Abril 2010

-VE ENVEJECIENTES PASAN PENURIAS POR FALTA AYUDA

Martes 3 de Agosto de 2010

 

lunes, 29 de julio de 2013

LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO ALZA SU VOZ PARA QUE TAMBIEN SE FIRMEN ACUERDOS CON REGLAMENTOS QUE RIJAN LOS HOGARES DE ANCIANOS



REGLAMENTOS PARA LOS HOGARES DE ANCIANOS

FUNDACION ONEYDA CAYETANO

QUEREMOS REGLAMENTOS QUE RIJAN LOS HOGARES DE ANCIANOS, PUBLICOS Y PRIVADOS.

 

EN FUNDACION ONEYDA CAYETANO RECONOCEMOS LO IMPORTANTE QUE SON LOS ACUERDO FIRMADOS POR LOS TOMADORES DE DECISIONES DEL ESTADO DOMINICANO COMO SON LOS FIRMADOS POR:

EL SEÑOR PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Y EL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE, CONAPE.

Y LA SEÑORA VICEPRESIDENTA DE LA REPUBLICA DOMINICANA Y EL CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ENVEJECIENTE, CONAPE.

CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS Y LAS ENVEJECIENTES DE NUESTRO PAIS, QUE BASTANTE LO NECESITAN.

PERO TAMBIEN QUEREMOS QUE SE CREEN REGLAMENTOS QUE RIJAN LOS HOGARES DE ANCIANOS, POR LOS MALTRATOS QUE SUFREN NUESTROS MAYORES EN ESTOS HOGARES.


RAZONES POR LAS CUALES EN EL AÑO 2007 LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ABOGO PORQUE SE PROMULGUE UNA LEY QUE ESTABLEZCA OBLIGACIONES CON PENAS DRASTICAS ECONOMICAS Y DE RECLUSION A LAS PERSONAS QUE LOS MALTRATAN FISICA Y MENTALMENTE, EN ESTOS LUGARES.

MOTIVO POR EL CUAL, EN EL MISMO AÑO 2007 ENVIAMOS UNA COMUNICACIÓN AL SEÑOR NICOLAS DE JESUS CARDENAL LOPEZ RODRIGUEZ, POR SER LA IGLESIA CATOLICA LA ADMINISTRADORA DE LOS HOGARES DE ANCIANOS.

  DICHOS REGLAMENTOS DEBEN INCLUIR LA INVESTIGACION DE LA FAMILIA QUE DEJA A SU FAMILIAR EN EL HOGAR, YA QUE MUCHAS VECES LO HACEN PARA HEREDARLES EN VIDA, APODERANDOSE DE LOS BIENES, INMUEBLES Y ECONOMICOS DE SUS PADRE O ABUELOS. Y CASI SIEMPRE LOS LLEVAN A BASE DE ENGAÑOS ABANDONANDOLOS Y NO VOLVIENDO MAS, AUNQUE FALLEZCAN.


POR LO QUE ABOGAMOS, PARA QUE SE CREEN DICHOS REGLAMENTOS, CON EL FIN DE EVITAR LOS MALTRATOS A LOS QUE SON SOMETIDOS ESTOS MAYORES POR FAMILIARES Y PARTICULARES.

(LA SEÑORA ONEYDA CAYETANO SUBERVI, PRESIDENTA DE LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ESCRIBIO EL LIBRO TITULADO HOGAR TRISTE HOGAR, EN EL CUAL SE REFLEJA LA TRISTE REALIDAD QUE VIVEN ESTAS PERSONAS EN LOS HOGARES DE ANCIANOS DE REPUBLICA DOMINICANA).

OJALA, CONVENIOS FIRMADOS POR TOMADORES DE DECISIONES, NO SE ARRUGUEN EN PAPELES COMO LA LEY 352-98




lunes, 29 de julio de 2013


FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ESPERA QUE ACUERDOS FIRMADOS POR TOMADORES DE DECISIONES DEL ESTADO O DEL GOBIERNO DOMINICANO SE CUMPLAN, OJALA QUE ESTOS ACUERDOS NO SE ARRUGEN EN LOS PAPELES IGUAL QUE LA LEY 352-98 DESPUES DE 16 AÑOS, QUE DICHOS ACUERDOS PASEN DEL PAPEL A LOS HECHOS. 

 
CONAPE Y SEÑOR PROCURADOR DE REPUBLICA DOMINICANA FIRMAN ACUERDO FAVOR ADULTOS MAYORES.

Tenderán una mano amiga a los envejecientes

Por el 16 julio, 2013

Nathali María Hernández y Francisco Domínguez Brito firman el acuerdo. [Foto: Procuraduría].Nathali María Hernández y Francisco Domínguez Brito firman el acuerdo. [Foto: Procuraduría].
La Procuraduría General de la República y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), acordaron fortalecer los mecanismos que garanticen los derechos fundamentales de los adultos mayores de edad en el ámbito judicial.
Con ese propósito, el procurador general, Francisco Domínguez Brito, y la directora ejecutiva del CONAPE, Nathali María Hernández, firmaron un acuerdo con alcance general en todas las dependencias del MP, así como también en los recintos penitenciarios donde se encuentren personas envejecientes privadas de libertad que tengan 65 años de edad, o de menos, que debido al proceso de envejecimiento, experimenten cambios progresivos desde el punto de vista psicológico, biológico, social, y material.
Domínguez Brito dijo que procuran crear acceso a la justicia de manera más rápida a favor de los adultos mayores. “Es para nosotros sumamente importante facilitarle el acceso a la justicia a los envejecientes, estableciendo como prioridad sus casos”, señaló.
De su lado, la presidenta del CONAPE, Nathali María Hernández, agradeció el apoyo incondicional de la Procuraduría General de la República a las acciones que llevan a cabo a favor de los envejecientes. “Buscamos de manera conjunta que éstos vean la justicia como un ente unificador de la familia”, apuntó.
Según lo pactado, el Ministerio Público priorizará las denuncias y querellas presentadas por adultos mayores, en todas las fiscalías a nivel nacional, además de que agilizará los casos de los envejecientes que permanezcan en prisión preventiva en todo el país






ACUERDO

Vicepresidenta firma convenio con CONAPE en beneficio de envejecientes
 
VICEPRESIDENCIA DE REPUBLICA DOMINICANA FIRMA CONVENIO CON CONAPE EN BENEFICIO DE ENVEJECIENTES.

EL CONAPE ESTUVO REPRESENTADO POR SU DIRECTORA, NATHALIE HERNÁNDEZ


Santo Domingo
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, firmó un convenio con el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), con miras a mejorar la calidad de vida de los ancianos.
Nathalie María Hernández, directora del CONAPE, conversó con Cedeño sobre los principales puntos del acuerdo, entre los que se destacan el realizar coordinaciones necesarias para garantizar la eficacia de los programas y proyectos destinados a la población envejeciente del país.
De igual forma, establecer un sistema de carnetización que les permita recibir beneficios especiales, como un 30% de descuento en precios que se cobren como entrada general, descuentos en autobuses públicos y 20% de descuento en carros públicos.
También obtendrían un 15% de descuento en los servicios médicos sanitarios en hospitales y clínicas privadas, así como un 10% de descuento en consultas médicas privadas; descuentos en la tasa de interés en los préstamos hipotecarios de viviendas y exoneración total en el monto que se cobre por matrícula y en las instituciones estatales de educación.
Este convenio busca establecer mecanismos para la identificación de envejecientes en situación de pobreza a través del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).
También la inclusión y protección  para personas envejecientes a través de capacitación y generación de ingresos en Centros Tecnológicos Comunitarios. Creación de unidades geriátricas, fortalecimiento de la atención que ofrecen los asilos de ancianos,
Como último punto, se busca mejorar la alimentación de envejecientes en situación de pobreza, a través de suplementos alimenticios y raciones de Comedores Económicos.
La información fue dada a conocer a través de la cuenta en Twitter de la Vicepresidencia, @ViceRDo




EN FUNDACION ONEYDA CAYETANO, ESPERAMOS QUE TODOS ESTOS ACUERDOS FIRMADOS POR LOS TOMADORES DE DECISIONES DEL ESTADO DOMINCANO O DEL GOBIERNO, NO SE ARRUGEN EN EL PAPEL, COMO LA LEY NO. 352-98 SOBRE PROTECCION DE LAS PERSONAS ENVEJECIENTES. VAMOS A ORAR PARA QUE DE VERDAD ESTOS ACUERDOS PASEN DEL PAPEL A LOS HECHOS

  1.  

domingo, 28 de julio de 2013




PUBLICADO POR DIARIO LIBRE

Organismo critica anuncio de estimulante sexual con ancianos

 

Santo Domingo.- Una organización dominicana no gubernamental condenó hoy la difusión en la televisión local de un comercial que promueve un estimulante sexual, tras considerar que el anuncio es una "burla" a los derechos de los ancianos.

La Fundación Oneyda Cateyano, que trabaja en beneficio de los ancianos, hizo llegar a Efe copia de una carta que enviará a los laboratorios distribuidores del estimulante, en la que denunció el contenido del comercial realizado bajo el formato de dibujos animados.

El vídeo presenta a una anciana que, con una deteriorada dentadura y pechos estirados, alienta a su también anciano compañero, calvo y regordete, a consumir una pastilla que representa el estimulante conocido como La Pela, uno de los tantos que se ofertan en el mercado local.

"Queremos expresar el disgusto que sentimos al ver los comerciales que se están realizando y que son una burla para los envejecientes y en especial para las ancianas, que son ridiculizadas tanto en lo físico como en lo mental", expresó la misiva.

La fundación llamó la atención de que los autores del comercial no toman el más mínimo cuidado en ridiculizar a una parte de la sociedad que lo ha dado todo por sus familias y el país.

El organismo dijo "lamentar" la actitud de los responsables del anuncio, a quienes acusó de "encasillar" a los ancianos dominicanos sin importar sus sentimientos como seres humanos.

Hace dos años el ex estelar jugador dominicano de Grandes Ligas George Bell condenó la utilización en el béisbol local de publicidad relativa a productos de estimulación sexual.

Bell, ganador en 1987 del premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, manifestó sentirse "indignado" ante el uso de anuncios en el uniforme de los jugadores que hacen referencia directa a productos que ofrecen mejorar el rendimiento sexual masculino.

sábado, 27 de julio de 2013




 



Publicado por:

MOLINEGOCIOSUSA

Agosto 2012

Señor Amílcar Arroyo (Presidente del Periódico MOLINEGOCIOSUSA en el Estado de Pennsylvania, Estados Unidos).

Su preocupación por los ancianos la hace mover montañas,

Ella es Oneyda Cayetano Suberví

Todo en la vida tiene una razón trazada por Dios. Una llamada desde un centro de fotocopiado fue el inicio para conocer la encomiable labor que realiza Oneyda Cayetano Suberví a través de su fundación del mismo nombre. El slogan de su fundación: ¡LA GLORIA DE LOS JOVENES ES SU FUERZA Y LA HERMOSURA DE LOS ANCIANOS ES SU VEJEZ!

Oneyda estudia Comunicación Social en la Universidad O&M, tiene varios estudios técnicos así como en inglés, tiene escrito dos libros y ha disertado en varios talleres de trabajos y ha dado innumerables conferencias. Deseo compartir con ustedes esta labor de una hermana dominicana, y una fundación que les invito a conocer.

Por favor dame tu nombre completo

Oneyda Cayetano Suberví.

¿De dónde es usted original?

De la Republica Dominicana

¿Está de visita en Hazleton?

Sí señor.

¿Cuál es el propósito de su visita?

Mi propósito es visitar instituciones que puedan aportar con ayudas humanitarias para poder ayudar a los envejecientes de Republica Dominicana, los cuales están abandonados, están sumergidos en necesidades y nos vimos obligados a salir de nuestro país, ya que no tenemos el apoyo de los tomadores de decisiones, para buscar ayuda internacional y de todo aquel que esté dispuesto a apoyarnos.

¿Cuál es el propósito dentro de la Fundación Oneyda Cayetano y por favor descríbame un poco a que se dedica esta fundación?

Soy la presidenta y fundadora a la vez. Nos dedicamos a luchar por el bienestar de los adultos mayores de Republica Dominicana y si es posible hasta del mundo, porque todos, lamentablemente el mundo entero está lleno de adultos mayores abandonados por los hijos y por los gobiernos.

Entonces tratamos de lograr leyes  y mejoría a nivel nacional, no para un grupito de 100 o 200, sino que sea a nivel nacional, que todo el que es Envejeciente mayor de 60 años tenga leyes que les proteja y mejor calidad de vida en todo el sentido de la palabra y la sociedad.

¿Cómo  le nació esta inquietud, que le impulso a preocuparse por nuestros ancianos?

Desde niña siempre. A la edad de seis o siete años, cuando yo veía a un adulto cargando cosas, como fundas, sacos o mesas siempre me ofrecía a ayudarles y siempre lo hacía, cuando veía alguno triste o durmiendo en las calles me sentía muy mal, recuerdo a una señora como de unos 70 años de edad que vendía comidas fritas, frente a la Funeraria Blandino, al finalizar su labor pasaba por el frente en donde yo jugaba con mis amigas y primas y yo les pedía que por favor la ayudáramos, ya que siempre llevaba cajas en la cabeza y sacos todos muy pesados, y le ayudábamos por varias esquinas hasta que ella tomaba el Bus que la llevaría a San Cristóbal, un pueblo de mi país, me apenaba con mis amiguitas porque yo interrumpía el juego por ese momento, pero ellas me entendían. Y pasaban los años y todo igual o peor para los envejecientes, y en mis lugares de trabajos siempre les comentaba a mis compañeros mis penas y mis inquietudes por los ancianos, hasta que un día trabajando en el Despacho del Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, uno de mis compañeros llamado Margarito Torres, me dijo: ¨pero Suberví, trabaja y crea una institución para que ayudes a los viejos¨, y de ahí en adelante decidí crear la Fundación con mi nombre que ha principio no lo llevaba pero en la institución de Industria y Comercio de mi país, no me aceptaban los nombres que escogía, por ser dizque genéricos y ellos mismos me crearon este, de acuerdo a lo quería hacer pero ellos le incluyeron mi nombre. 

¿Cuál ha sido su mayor logro dentro de la Fundación Oneyda Cayetano?

Lamentablemente en nuestro país por más que se quiera no se logra ese éxito que uno quisiera. Pero logramos que se hable del abandono de nuestros mayores por prensa y por todos los medios, ya la sociedad los menciona y reconoce dicho mal en nuestro país, ni reconocían que ellos también tienen derecho a una vida digna. También hubo un comercial que ridiculizaba a los ancianos con caricaturas burlonas. Hicimos nuestra queja y gracias a Dios recibimos el apoyo nacional e internacional de EFE Agencia Española y de los medios de Republica Dominicana y se vieron obligados a retirarlo.  También gracias a la Fundación Oneyda Cayetano, se habla y se conoce la Ley 352-98 Sobre Protección de las Personas Envejecientes, ya que esta ley existía desde el año 1998 y después de 16 años nadie conocía la misma. Ahora gracias a Dios todos alzan sus voces a favor del cumplimiento y respeto a la misma. 

¿Qué resultado ha obtenido ahora en su visita a Hazleton, se ha contactado con alguna organización local, o alguna organización Dominicana o hispana en Hazleton?

No. Ahora mismo  estamos preparando algunas comunicaciones para enviarlas ya sea vía correo o personalmente, pero hasta ahora  todavía no la hemos enviado.

¿Qué tiempo más se van aquedar acá en Hazleton?

Hasta el 10 de septiembre pero si logramos algún contacto podemos extender el tiempo.

¿Si alguna persona que lea esta nota desea comunicarse con ustedes, como lo puede hacer?

Todo aquel que se sienta conmovido, y sepa sobre estas necesidades que están pasando nuestros

 Adultos Mayores pueden contactarnos en Estados Unidos 1339 - 970 – 4077 y en Santo Domingo 1-809 848 - 7874 y el 1-809  237- 27 54, 1-809 – 974 -3250,  1-829-927- 4446. Y que Dios les bendiga y vamos a unirnos todos los Latinos, porque realmente no estamos bien, hay cosas que debemos cambiar.

¿Si algún anciano que lea esta nota los desea contactar con una queja de aquí o del país o ciudad de dónde viene, lo puede hacer?

Claro que sí, estamos abiertos a todos nuestros adultos mayores y vamos a lograr nuestra misión que es que los adultos mayores de nuestro país y del mundo reciban como seres humanos lo que merecen, Porque solamente por ser seres humanos deben de tener derechos, derechos que como sociedad no les hemos dado, se las hemos negado.

¿Tiene tal vez, la idea de formar un capítulo de su fundación aquí en Hazleton, en algún futuro?

Claro que sí, es mi sueño. Es mi sueño porque sé que en Estados Unidos, las oportunidades cuando usted menos las espera ahí están. Mire con usted mismo, desde que yo le dije que era presidenta de una fundación, usted de una vez me tendió su mano, Que Dios le bendiga.

Yo le agradezco, pero quien nos va a ayudar es la gente que lea esto, la gente que necesite. De nuevo la felicitamos. Cualquier cosa que la podamos ayudar, que la comunidad de Hazleton  la puede ayudar, con todo gusto que la llame a los teléfonos que nos indicó. ¿Tienen planeada alguna otra visita en el futuro, para estar más preparados a su llegada?

Tal vez en Enero. Pero quisiéramos extender el tiempo. Si tenemos contactos extenderemos el tempo, con Dios delante, sino pues para el próximo año.

También parte de esta entrevista es el esposo de Oneyda. ¿Por favor me das tu nombre?

Ernesto García,

¿Cuál es tu papel dentro de la fundación de tu esposa?

Yo colaboro con mi esposa, soy vocal y le doy el apoyo necesario en todo lo que tenga que hacer en relación con la fundación, porque entiendo que está haciendo una labor bastante loable.

Que bien. ¿Cuál es el futuro que le ves a esta fundación?

Realmente tiene un futuro si los gobiernos y la gente que tiene corazón nos da el apoyo, especialmente en República Dominicana, que es donde más necesitamos el apoyo, porque es la vía de ayudar a los envejecientes de nuestro país, y claro esta si podemos extenderlo fuera del país sería el éxito.

Este apoyo que tú nos dices Oneyda, ¿Cómo se expresa, se expresa en ayuda económica, se expresa en ropa tal vez, en medicamentos, en un hogar, como se expresa esta ayuda que necesitan?

Bueno, necesitamos todos los materiales que nos puedan brindar Ropa de vestir, medicamentos pero si puede ser un poquito más allá, económica, no es la obligación, es la necesidad de construir un hogar para nuestros envejecientes que están abandonados en las calles, que los dominicanos que viven allá los que los visitan de aquí de Estados Unidos, saben que en cualquier esquina se encuentran con un anciano pidiendo limosnas en las calles o durmiendo en cualquier acera, entonces es por necesidad. Queremos construir ese hogar de ancianos, que remos construir un Centro de Atención Integral, que tengan sus medicamentos, que tengan sus chequeos oftalmológicos y todos los estudios que requieren, ya que a esa edad necesitan de la salud, por lo que necesitan cuidados médicos.

¿Si esta nota la lee un doctor hispano aquí en Hazleton y desea colaborar con ustedes, creen que pueden aceptar esa ayuda, ese ofrecimiento? 

Sí. Toda la ayuda. Sería una bendición. Es una bendición que cualquier persona que se acerque a nosotros a apoyarnos lo vemos como una bendición de Dios, porque sabemos que Dios va a tocar muchos corazones.

Por favor envíele un mensaje a la comunidad hispana de esta área.

Quiero decirles a todos los latinos, que nos unamos, que cuando tengamos el conocimiento, de que nuestros conciudadanos están necesitados, ósea pasando hambre y necesidades, y nosotros gracias a Dios tenemos para vivir, podamos dar de lo que tenemos, y unir nuestras fuerzas tanto dentro como fuera de Estados Unidos. A los Dominicanos que van a República Dominicana, ellos saben, porque no es secreto para nadie. El país está difícil, pero la población de adultos mayores está peor y muy necesitada, ya que están abandonados por sus familiares y por el Estado Dominicano. Por lo que nuestra fundación constantemente le exige al gobierno cumplir con la Ley no. 352-98 Sobre Protección de las personas Envejecientes, porque nunca se ha cumplido y tiene 16 años de Promulgada.

Gracias Oneyda, Los felicito sinceramente. Les damos la bienvenida a Hazleton y por favor regresen, Ojala que regresen. Ojala que encuentren ayuda, Ojala que la encuentren.

Señor Amílcar, no tenemos palabras para agradecerle el apoyo que nos ha brindado desinteresadamente, aquí en Hazleton, en el  estado de Pensylvania en Estados Unidos.   
 
 
 

 
 
 
  

jueves, 19 de julio de 2012

FUNDACION ONEYDA CAYETANO DEDICA UN URRA!! POR EL SEÑOR MANUEL MENDEZ


7 de Julio del 2012, 1:11 PM
Ciudadano de 85 años se las canta a los legisladores
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Las vistas públicas sobre el proyecto de Ley de Regulación Salarial fueron este martes el escenario donde los senadores recibieron la reprimenda de un ciudadano de 85 años, quien los cuestionó sobre el barrilito y los altos sueldos que perciben.

Manuel Méndez deploró que un policía gane un salario de miseria, mientras que los legisladores y funcionarios ganan altas sumas, y calificó el hecho de “indignidad”.

“Yo no quiero ofenderlos, pero vayan a las esquinas a ver y a oír lo que la gente piensa y dice de ustedes”, dijo en tono enérgico.

Criticó que se entreguen tantos recursos a los partidos políticos, cuando con esos recursos pueden construirse escuelas y hospitales.

Al finalizar su participación, el presidente de la comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones, José María Sosa, dijo que ese ciudadano era un “ejemplo de la democracia que se vive en el país”.

En las vistas públicas hubo también un enfrentamiento soterrado entre la subdirectora de Impuesto Internos, Germania Montás y el ministro de Administración, Ramón Ventura Camejo, por disposiciones del proyecto.

Montás reiteró que la DGII debe ser dejada fuera de la ley, ya que no existen razones técnicas para incluirla porque forman parte de la carrera tributaria. Aclaró que el director ni los subdirectores disfrutan de tarjetas, seguridad y otros beneficios que reciben altos funcionarios.

Señaló que no quedan claramente establecidas las definiciones de cargos de alto nivel, salario y remuneración  y los componentes salariales no son consistentes.

Para el ministro Ventura Camejo no pueden haber órganos ajenos a la política general del Estado y consideró errados los criterios de  Montas. Señaló que el proyecto tiene que ver mucho con la fortaleza de la  institucionalidad.

Admite, no obstante, que debe ser mejorado,  pero actuando con responsabilidad. Consideró la transición “el mejor momento”  para aprobar la iniciativa, pues no hay intereses personales de por medio.

Según Ventura Camejo, al presidente electo Danilo Medina y a su equipo técnico les interesa la sanción de la propuesta.

Otras participaciones

El Banco Central, representado por su consultora jurídica Olga Morel, aclaró que el organismo nunca ha estado en la ley y explicó que hay razones de índole constitucional y legal para ello.

Alega que el Banco Central genera sus propios recursos para los gastos administrativos y que se manejan con régimen transparente de establecimiento de salarios.

El Ministerio de Trabajo, representado por Radhames Vásquez, manifestó su respaldo y solo presentó sugerencias de forma, no de fondo, mientras que Francisco Ramírez, de la confederación de Trabajadores Unitaria (CTU) también apoya el proyecto y pidió que cada año se aplique el ajuste por inflación anual y que el salario mínimo se establezca en base a la canasta familiar que hace el Banco Central.

Participación Ciudadana también apoya la iniciativa, al igual que las asociaciones de empleados de la Contraloría General de la República y los ministerios de Agricultura y de Deportes.

7dias.com.do




FUNDACION ONEYDA CAYETANO DEDICA UN URRA!!! AL SEÑOR MANUEL MENDEZ.
Un URRA!!  Por el señor Manuel Méndez, ciudadano de 85 años, que tuvo el coraje y la valentía de expresar cara a cara y en el mismo corazón de las majestuosas instalaciones interiores que engalanan de comodidades y atenciones a todos y cada uno de los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores, instalaciones y atenciones que no reflejan lo mas mínimo las desgracias, el desamparo, la pobreza y la necesidad del pueblo dominicano.
 El señor Méndez,  aprovecho, esta gran oportunidad para expresar sus interioridades a unos ciudadanos dominicanos mayores de edad, los cuales solo legislan en su beneficio y los de sus allegados, olvidando a quienes los han colocado en el puesto que están.
No hay un solo funcionario o funcionaria que piense en el pueblo dominicano ni en su país.
En la Fundación Oneyda Cayetano, estamos muy orgullosos del señor Manuel, y esperamos que los adultos mayores dominicanos sigan despertando y exigiendo tanto sus derechos como los de los demás, como en este caso.
Oneyda Cayetano Subervi
Presidenta Fundación Oneyda Cayetano         

jueves, 21 de junio de 2012

MAS DE UN MILLON DE ENVEJECIENTES EN REPUBLICA DOMINICANA VIVEN SUMERGIDOS EN EL ABANDONO Y LAS PRECARIEDADES.
Principio del formulario
Este pedido de ayuda va para todo aquel que se siente identificado con el abandono y la exclusion que sufren las personas adultas en todo el mundo, especialmente en mi pais, Republica Dominicana.
Soy la señora Oneyda Cayetano Subervi, Presidenta de la Fundacion Oneyda Cayetano a Beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Enfermos de Lepra, (FOCBEAHOL), en la cual luchamos por mejorar las condiciones de vida de nuestros envejecientes, a quienes solo se les reconoce el derecho al voto, mientras sus ultimos años de vida son de sufrimientos, ante la mirada indiferente de los que estan llamados a solucionar o por lo menos mejorar las necesidades que sufren miles y miles de dominicanos, especialmente los envejecientes.
Nuestros Adultos Mayores necesitan; medicamentos, alimentos, sillas de ruedas, estudios oftalmologicos, donaciones de lentes, protexis dentales, bastones, andadores, un lugar para albergar a los ancianos que estan abandonados en las calles, son tantas las cosas que necesitan que el espacio no me es suficiente.
Lamentablemente, nuestra institucion no resibe subvenciones del Estado y aunque tenemos muchos proyectos, programas y campañas entre otros, que no podemos realizar.
Si desea mas informacion, favor buscar en Yahoo y en Google, (Fundacion Oneyda Cayetano), (Oneyda Cayetano Subervi) y (Oneyda Cayetano).


Reclaman protección

Periodico El Nacional
24 de abril 2009. 
La Fundación Oneyda Cayetano llamó a las organizaciones no gubernamentales que trabajen a favor de los envejecientes y otros sectores desprotegidos a unirse a la vigilia que esa entidad se propone realizar en las inmediaciones del Congreso Nacional para que en las reformas de la Constitución se tome en cuenta la Ley 352-98, sobre protección a las personas envejecientes.
La presidenta de esa organización, Oneyda Cayetano Suberví, considera que esa ley no se cumple en ninguno de sus artículos después de 12 años de promulgada.
Cayetano Suberví dijo en una comunicación a la actividad pueden unirse también organizaciones que defienden a los pensionados, obreros, amas de casa, estudiantes, empleados públicos y privados.
Dijo que quienes quieran participar pueden llamarla al teléfono (809) 274-8499 para coordinar el día y la hora de la vigilia.
“Si los envejecientes de hoy están mal, las próximas generaciones estaremos peor”, precisó.

Deploran estado de envejecientes

Periodico El nacional
7 de marzo 2011
Dicen que Gobierno los abandona
La Fundación Oneyda Cayetano deploró este lunes el estado de abandono en que se encuentran los  envejecientes  por parte del Gobierno.
 La entidad dijo que los envejecientes han sido abandonados especialmente por los funcionarios que están llamados a solucionar las deplorables condiciones en que viven.
Declaró que por esa razón le sorprende que la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, se expresa ante los medios de comunicación diciendo que esa institución no es parte del Gobierno.
“En la Ley número 352-98, sobre protección de las personas envejecientes, el único artículo que se cumple es el  23, en el cual se crea el Conape”, manifestó la entidad.
Recordó que esa institución solicitó a esa entidad las estadísticas claras y precisas de los envejecientes que se beneficiaron de los casi 200 millones de pesos, que percibe el Conape del Presupuesto Nacional, y que  enviaron  las estadísticas del Programa Solidaridad.
Consideró que de dicho presupuesto se debe facilitar subvenciones a las instituciones y ONG que trabajan con envejecientes, según la ley.
“Nuestra institución no recibe subvenciones, por lo que trabajamos con las donaciones y apoyo de algunos empresarios del país que nos extienden sus manos, así como con algunos medios de comunicación”, declaró la entidad.
Invitó a los representantes de ONG, a representantes de la sociedad civil y de instituciones que se identifican con esa problemática, a unirse con el fin de crear propuestas encaminadas a pedir al Estado la protección que necesitan los envejecientes.
La Fundación agradeció el apoyo dado a esa entidad por los medios de comunicación.
“Gracias por apoyar en esta lucha que parece imposible de ganar, pero tenemos la esperanza, de que con Dios lo lograremos.


 Ve envejecientes pasan penurias por falta ayuda

Periodico El Nacional
3 de agosto 2010
Fundación afirma que a los ancianos les violan derechos
La Fundación  Oneyda Cayetano denunció hoy que los envejecientes  del país están desamparados porque  no existe volunta política ni un  marco legal que  les garantice sus derechos.
La licenciada Oneyda Cayetano Suberví expresó que  la primera deficiencia en perjuicio de los envejecientes es la  Ley 352-98 destinada a  proteger los derechos de las personas en retiro, pero  hasta el momento solo  está en ejecución  el aspecto que crea  el Consejo Nacional de las Personas Envejecientes (CONAPE).
  Ante la ausencia de un marco legal adecuado  la  licenciada  Cayetano Suberví demandó  del Gobierno  y los legisladores crear  preyectos de leyes y legislar para crear  normas  que  garanticen los derechos de las personas en  estado de retiro.
Explicó que otra razón que justifica    modificar la Ley 352-98 es para establecer normas y   asignar los montos de  las  pensiones.
 Ya que los fondos   recaudados por el  Fondo de Pensiones  deben ser utilizados para otorgar pensiones  que les permitan a los beneficiarios solucionar sus necesidades básicas,  comentó.
Además expresó que  es improcedente que una persona    haya  trabajado  20, 30, 40 y hasta 50 años y no exista un procedimiento legal que se encargue de asignarle a tiempo su  pensión  y tenga  que pasar varios años mendigando  un derecho que le  corresponde por ley.
La señora Cayetano consideró que el Gobierno debe tomar como paámetro  para ortorgar las pensiones  en base a los montos asignados   algunos artistas  y funcionarios   .
La dirigente de la entidad de la sociedad civil  dijo que  hasta el momento el único derecho que  las autoridades  les reconocen a los envejecientes es el derecho al voto porque el días de las votaciones   es  fácil observar como llegan las personas adultas en sillas de ruedas, en  andadores, muletas o en brazos de algún familiar a los colegios electorales a ejercer el derecho al voto.
La presidenta de la fundación saludó la campaña que   realiza  el Conape “Abuelo, Abuela conoce tus Derechos” con una finalidad educativa. 


 Fundación reclama preservar fondos

Periodico El Nacional
10 de marzo 2010
Escrito por: TEOFILO BONILLA (t.bonilla@elnacional.com.do)
La Fundación Oneyda Cayetano abogó este miércoles porque los 90 millones del Fondo de Pensiones se destinen para retiros dignos.
La presidenta de la entidad, Oneyda Cayetano Suberví,  también pide que se incluya a todos y cada uno de los adultos mayores de 60 años, a los que se le debe otorgar pensiones subsidiadas por dichos fondos.
Entiende que de esa manera se mejorará la calidad de vida de miles y miles de envejecientes que están excluidos y abandonados.
La entidad, que trabaja a favor de los envejecientes, en asilos y hogar de leprosos, lamenta que “los políticos no piensen en el hambre y la necesidad que viven miles de dominicanos, y creen suficiente anunciar  una prosperidad económica que solo existe en sus bolsillos”.
Teme  el despilfarro de los fondos, porque estarán en manos de  políticos. 

 Fudacion construirá hogar para ancianos abandonados

Periodico El Nacional
6 de diciembre del 2008.
La Fundación Oneyda Cayetano, que trabaja a favor de los envejecientes,  anunció entre sus planes la construcción de un hogar para  ancianos  abandonados y sólo está a la espera de la donación de unos terrenos por parte del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
La señora Oneyda Cayetano Suberví,  presidenta de la fundación, dijo que solicitó los terrenos al doctor Domingo Enrique Martínez Reyes, director del CEA, donde también funcionará un Centro de Atención Integral para Envejecientes, donde se realizarán estudios médicos, donaciones de lentes, prótesis dentales, medicamentos, bastones, sillas de ruedas, entre otros beneficios.
Asimismo, Cayetano Suberví informó que solicitó al licenciado Miguel Cocco, director de Aduanas, permitir la entrada al país, libre de impuestos o Itebis, de los medicamentos indicados para las enfermedades que afectan a los envejecientes, para lograr abaratar los precios.
“También solicitamos al presidente de la Cámara de Diputados, licenciado Julio César Valentín, que en la reforma a la Constitución se tome en cuenta el cumplimiento de la Ley 352-98 sobre protección a las personas envejecientes con modificaciones incluyendo algunos artículos”, explica la presidenta de la Fundación en una comunicación al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín.
Dijo que puso en conocimiento del administrador de la Lotería Nacional que el artículo 51 de  la Ley 352-98 hace mención de las instituciones que deben sustentarla económicamente, entre las que está esa institución y todos los juegos electrónicos legalmente autorizados.
“Ignoramos si serán cumplidos o no, pero siempre estarán las esperanzas de lograr el objetivo de ver nuestros ancianos como deben de estar, no por piedad o pena, sino por derecho”, destacó Cayetano Suberví..
Dijo que durante este año han realizado campañas de concienciación a la vez que realizaron rifas, así como la solicitud a incumbentes de instituciones para que sean parte del mejoramiento en la calidad de vida del adulto mayor, ya que las estadísticas no indican mejoría a las dramáticas condiciones muy palpables que sufren los ancianos. 

 Fundación entrega equipos

Periodico El Nacional
8 de abril 2010
La Fundación Oneyda Cayetano Suberví entregó al Hogar de  Ancianos San Francisco de Asís una caminadora, una bicicleta estacionaria, pesas y materiales de manualidades para tejer, bordar y decorar.
Dichos equipos fueron entregados por la presidente de la Fundación, Oneyda Cayetano Suberví, con el objetivo de ayudar a los ancianos internos en ese centro.
Cayetano Suberví declaró que  no equipó por completo ese centro, porque no cuenta con los recursos económicos suficientes.


EN CUANTO A LA CONSTRUCCION DEL HOGAR DE ANCIANOS POR LA FUNDACION ONEYDA CAYETANO.

COMUNICACIÓN ENVIADA AL SEÑOR ENRIQUE MARTINEZ DIRECTOR DEL CEA, POR LA SEÑORA ONEYDA CAYETANO SUBERVI.
Santo Domingo, D.N.
21 de Noviembre del 2008.-
Señor
DR. DOMINGO ENRIQUEZ MARTINEZ REYES
Director Ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar, CEA.
Su Despacho.-
Distinguido señor Martínez
Con mucho gusto y muy esperanzados, nos dirigimos a su digna persona, deseando se encuentre bien de salud; a la vez que solicitamos si esta dentro de sus posibilidades el donarnos algún terreno o solar de los que posee dicha entidad.
Ya que tenemos el propósito de construir un Centro de Atención Integral para envejecientes, en el cual se les realizaran estudios médicos y donaciones de lentes y prótesis dentales entre otros; y un hogar de ancianos para los envejecientes que están abandonados en las calles de nuestro país.
Dicho terreno si es posible,  lo solicitamos de los que están ubicados en la provincia de San Cristóbal, y seria suficiente quinientos metros (500 mts2), o en cualquier otro pueblo que este  cercano a la ciudad. Cabe destacar que nuestra institución aun no recibe subvenciones del Estado.
Muchas gracias por las atenciones que pueda prestarle a la misma,
Muy atentamente

ONEYDA CAYETANO SUBERVI
Presidenta-Fundadora
Fundación Oneyda Cayetano      
ANEXOS: Parte de los trabajos que hemos realizado a favor de los y las envejecientes de nuestro país.

COMUNICACIÓN ENVIADA POR EL DR. ENRIQUE MARTINEZ DIRECTOR EJECUTIVO DEL CONSEJO ESTATAL DEL AZUCAR (CEA);  A LA SEÑORA ONEYDA CAYETANO SUBERVI, PRESIDENTA FUNDACION ONEYDA CAYETANO.

04 de Febrero del 2009
Señora
ONEYDA CAYETANO SUBERVI
Fundación Oneyda Cayetano
Su Despacho
Ciudad.-

Distinguida Sra. Cayetano
De conformidad con la comunicación que nos remitiera en noviembre del pasado año, mediante la cual nos solicita en calidad de donación  una extensión de terreno de 500 metros cuadrados ubicados en la provincia de San Cristóbal, con la finalidad de construir un Centro de Atención Integral para los Envejecientes. Le recordamos cortésmente, dirigir su solicitud al Honorable Señor Presidente de la República, dado que es el único que tiene facultad para otorgar donaciones de terreno, propiedad estatal.
Hago provecho de la ocasión para saludarle

Atentamente

DR. ENRIQUE MARTINEZ
Director Ejecutivo